
Un reto estratégico: modernizar la gestión de activos
El alcance del proyecto
- Gestionar integralmente los activos e instalaciones del puerto, abarcando desde el mantenimiento correctivo hasta el preventivo.
- Automatizar flujos de trabajo y procesos operativos, minimizando la dependencia de gestiones manuales.
- Optimizar la gestión documental, garantizando que toda la información relacionada con los activos esté accesible en un único entorno digital.
- Facilitar el control de inventarios, reporting y trazabilidad de procesos, contribuyendo a una toma de decisiones más ágil y basada en datos.
- Integrar a contratistas y personal interno en un portal colaborativo que mejore la comunicación y el seguimiento de tareas.
Fases y metodología de ejecución
- Implantación inicial: configuración de la plataforma, definición de procedimientos y digitalización de los procesos clave.
- Consolidación y expansión funcional: incorporación de nuevos módulos, optimización de flujos y ajuste a las necesidades específicas de la APAv.
- Mantenimiento y evolución: soporte, seguimiento y actualización continua, con capacidad de incorporar mejoras evolutivas a medida que avance el proyecto.
Impacto esperado
- Mayor eficiencia operativa gracias a la digitalización de procesos.
- Mejora en la trazabilidad y control de los activos, con información accesible en tiempo real.
- Reducción de costes indirectos al minimizar tareas repetitivas y manuales.
- Mayor capacidad de planificación estratégica mediante indicadores y reportes automáticos.
- Fortalecimiento de la transparencia y la calidad del servicio hacia clientes, usuarios y administraciones.
Un paso hacia la innovación portuaria
Un puerto estratégico en el norte de España
El Puerto de Avilés, situado en la costa central de Asturias, es uno de los principales nodos logísticos e industriales del Arco Atlántico. Con un movimiento anual de millones de toneladas de mercancías, constituye una infraestructura clave para sectores como la siderurgia, la industria química, el cemento, los graneles sólidos y líquidos, así como el tráfico de mercancía general.
Además de su importancia industrial, el puerto se caracteriza por su diversidad de tráficos y su vocación de servicio a las empresas, especialmente a las que se ubican en el entorno portuario. Su conectividad terrestre y marítima lo convierte en un enclave estratégico para el comercio y la logística, siendo también un motor de desarrollo económico para Asturias.
Así pues, la modernización de su gestión de activos se convierte en una apuesta esencial para garantizar su competitividad, sostenibilidad y adaptación a las nuevas demandas logísticas y tecnológicas.